miércoles, 21 de marzo de 2012

Textos Funcionales Escolares







Mapa Conceptual

Un mapa conceptual es una representación esquemática de conceptos organizados jerárquicamente que deben formar proposiciones y establecer relaciones significativas entre ellos. Los conceptos se unen entre sí por medio de líneas, o de flechas cuando las relaciones no sean subordinadas, y las relaciones se establecen mediante unos conectores o palabras de enlace.

Los mapas conceptuales presentan tres características fundamentales que los diferencian de otros recursos gráficos o formas de esquematización:

1.      La jerarquización. Los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan la parte superior de la estructura gráfica y los ejemplos se sitúan en último lugar (no suelen enmarcarse).


2.      La selección. Los mapas constituyen una síntesis o resumen que incluye lo más importante o significativo de      un tema. Por tanto, hay que saber elegir los conceptos más significativos en relación con la amplitud del tema elegido. Es conveniente realizar mapas con diversos niveles de generalidad, uno puede presentar la panorámica global de un tema y otro puede centrarse en aspectos más concretos.

3.      El impacto visual. Debe ser claro y comprensivo visualmente. Para ello no debe saturarse de información. Los conceptos se enmarcaran en un rectángulo o elipse, las líneas deben ser claras y es conveniente utilizar letras mayúsculas para los conceptos y minúsculas para los conectores.
¿Cómo se elabora un mapa conceptual?     
    
Aunque puede haber muchas maneras diferentes de proceder a la elaboración de un mapa conceptual, que en el fondo es una creación personal que refleja la particular visión del tema de la persona que lo realiza, una manera de iniciarse en su construcción puede seguir estos pasos:

•         En primer lugar, debe hacerse una lista de los diez o quince (no más) conceptos fundamentales del tema que se va a desarrollar.
•         Organizar los conceptos según su jerarquía, de más abstractos a más concretos y de más generales a más específicos.
•         Elaborar un primer borrador del mapa a partir de la jerarquización anterior y unir los conceptos entre sí teniendo en cuenta su relación descendente, cada concepto general incluirá conceptos secundarios. También debe establecerse las relaciones mediante líneas o flechas y no olvidar las palabras enlace que clarificará la relación existente entre los conceptos unidos mediante una línea.
•         Comprobar si pueden establecerse conectores transversales que indiquen relaciones entre conceptos de un mismo nivel o jerarquía.
•         Revisar el mapa elaborado y corregirlo, mirando si se pueden añadir nuevos conceptos o si por el contrario deben suprimirse algunos. Piensa que el mapa debe ser visualmente claro y que un exceso de flechas, conceptos y palabras puede dificultar su comprensión.
•         Finalmente, conviene realizar un repaso final teniendo en cuenta no cometer algunos de los errores más frecuentes: falta de organización jerárquica, confusión entre líneas y flechas en la representación de las relaciones y, sobre todo, falta de conectores.

Vocabulario específico que se utiliza                                                                               
Concepto: palabras con las que expresamos las imágenes mentales que poseemos acerca de un determinado objeto, acontecimiento o idea.
Conector o palabra enlace: es la palabra que sirve de unión entre dos conceptos y señala el tipo de relación existente entre ambos.
Proposición: son dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (conectores) para formar una unidad semántica en la que se afirma o niega algo de un concepto.
 
Tipos de mapas conceptuales

Los mapas conceptuales pueden hacerse a partir de dos modelos de grandes sistemas organizativos:
1.      Estructura lineal, en la que los conceptos se organizan en sentido vertical de arriba a abajo.
2.      Estructura de tela de araña, en la que todos los conceptos se disponen alrededor de un concepto organizador que ocupa una posición central. 



CUADROS SINÓPTICOS

¿QUÉ ES UN CUADRO SINÓPTICO?Es un resúmen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto
Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CUADROS SINÓPTICOS?Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados.

¿CÓMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO?Comprende dos etapas importantes:
- Determinación de los elementos esenciales del contenido.
- Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos

El procedimiento para cumplir con lo anterior conlleva los siguientes pasos:
i) Determinar las ideas centrales del texto. Para esto, utiliza las reglas para elaboración de resúmenes que consideres pertinentes.
j) Relacionar los elementos esenciales del texto de manera que se puedan organizar. Se requiere identificar el grado de generalidad de cada uno de esos elementos.
Dentro de un escrito encontramos elementos como:
- Supraordinados. Elementos generales que incluyen otros particulares.
- Coordinados. Tienen el mismo grado de generalidad. No se incluyen en otros.
- Subordinados. Elementos más particulares que se encuentran englobados dentro de los supraordinado
k) Elaborar el esquema que refleja las relaciones de los elementos esenciales del contenido.
Representar las relaciones que existen entre los elementos supraordinados, coordinados y
subordinados identificados.

Textos Funcionales Personales



TEXTOS FUNCIONALES PERSONALES   * ¿Para qué sirven?
Como su nombre lo indica, son los textos que una persona elabora para satisfacer alguna necesidad de sí misma, es decir, tiene una intención comunicativa  personal específica.

PROPIEDADES DEL TEXTO   * AdecuacionDetermina que las palabras son las mas apropiadas para establecer la comunicación, tomando en cuenta las caracteristicas del enunciatario y la reaccion que se busca provocar en el.
   * CohesionConsiste en ligar las frases, de tal modo que el paso de una a otra no se “rompa” si no que se tenga una continuidad logica.
   * CoherenciaSe Determina cuando el contenido gira alrededor de un solo tema o referente a el.

EJEMPLOS
Personales de Uso propio
Curruculum Vitae
El curriculum vitae es una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida independientemente del puesto de trabajo al cual se opta en el proceso de selección.

Tarjetas de Presentación
Las tarjetas de presentacion se intercambian entre personas para generar oportunidades de negocios, sirven para reforzar el contacto entre empresas y personas con la idea de dejarles una posibilidad de comunicacion para adquirir o preguntar por los bienes o servicios que dicha persona ofrece, sirven tambien como una estrategia de marketing y son una excelente herramienta de negocios.
DiarioEn este tipo de texto el autor narra lo mas relevante que le ocurre dia a dia. Incluye las impresiones, opiniones y reflexiones que estos le producen.

MemoriaLa memoria se refiere a recuerdos que el autor plasma en un escrito sobre personajes cononcidos de su epoca o algun hecho que presencio y puede dar fe.

AutobiografiaEl autor pretende contar su propia vida, expresar sus ideas o confesar sus sentimientos.

Cuaderno de viajeComo su nombre lo dice, en este tipo de texto el autor va anotando lo que ve u observa durante un viaje a traves de un pais o una region, incluye tambien las impresiones que le produce esta experiencia.

Personales dirigidos a un enunciatario

CartaLa carta puede ser familiar, de negocios o legal. En este caso nos referimos a los familiares  que son dirigidas a parientes, amigos, compañeros o personas de mucha confianza con las que queremos comunicarnos a distancia y por escrito.

AnécdotaLa anécdota es un relato brece sobre algun hecho curioso o importante que nos ocurrio o nos toco presenciar y que queremos darlo a conocer a los demas.

Correo electronico.Como decimos anteriormente, esta clase de textos esta resultando uno de los mas efectivos, por la rapidez con la que se puede transmitir al enunciatario, sin importar en que parte del mundo se encuentre.

Textos Funcionales



Para entender mejor los textos funcionales antes debemos hacernos ciertas preguntas como ¿Qué son?
 ¿Qué se busca con ellos?
¿Cuales son sus características?
De ésta manera podremos conocer verdaderamente los textos funcionales.
Como su nombre lo indica este tipo de texto realiza una función específica la cual nos ayuda a tratar de alcanzar un objetivo, aunque no siempre se logra.
Entre los textos funcionales se encuentran los telegramas, correos electrónicos, la carta a poder, el certificado de estudios, documentación municipal, la credencial del IFE, pasaporte, entre otros.

Los textos funcionales son textos en donde predomina la función apelativa o conativa del lenguaje. Con esto se busca crear en el receptor del mensaje una reacción e indicarle los pasos o acciones que debe seguir con el fin de realizar las acciones deseadas. Puede haber ocasiones en las que también se indiquen los materiales que se necesitan para lograr lo que deseamos.

Se les llama funcionales porque cumplen con una función específica, y no son de recreación.
Podemos entender que los textos funcionales son generalmente instructivos que cuentan con características comunes.
Características externas:
Un título que da a conocer si es un simple instructivo o un manual.
Dependiendo del tamaño del texto y de las características de las instrucciones se utilizan:
    • subtítulos
    • numeraciones
    • distintos recursos gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones
    • colores

Características internas:
Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más importante son las acciones que se deben realizar. Presentan un vocabulario preciso o especializado.

Existen varios tipos de textos funcionales:

Texto científico y técnico:
Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias que acompañan a los procesos); la Universalidad; la Verificabilidad (mediante gráficos, fórmulas, símbolos..); y la Claridad.
Función referencial o representativa y O. Enunciativas para diluir la importancia del sujeto y dar objetividad.

Textos periodísticos:
El periódico tiene tres funciones: la información (debe ser fiable, de primera mano, suficientemente contrastada y expuesta directa y objetivamente); la formación ( es el resultado de la interpretación de los sucesos, ya que el periódico enjuicia la realidad y crea una opinión independiente que hace que lo lean simpatizantes de la ideología que éste proclama); y el entretenimiento (se suelen publicar suplementos).

Textos literarios:
El texto literario constituye un acto de comunicación que tienen como fin su perduración y conservación, ya que va dirigida no a un destinatario sino a todo el mundo, por lo que se establece una comunicación entre el autor y el lector.

Textos Didácticos:
La publicidad consiste en la difusión de textos e imágenes que invitan a adquirir ciertos productos comerciales o a realizar determinadas acciones. El mensaje publicitario va acompañado de un texto lingüístico e imágenes (iconos), y el principal objetivo es llamar la atención del receptor, para lo que emplea rimas, oraciones sin verbo que son más directas, imperativos, etc.

La función que predomina es la referencial o representativa e implicativa del objeto y su configuración retórica, en la que se centra el producto o servicio a través de la imagen, y la posible ambigüedad que ocasiona la Polisemia de la palabra utilizada se aclara por el mensaje lingüístico, y esta función denotativa disminuye conforme se utilicen palabras con doble sentido. También hay una función conativa (es muy importante y se centra en persuadir al receptor con el objeto de influir en su conducta) y la poética (se refleja en el mensaje al que le da carácter estético y cuya forma adquiere valor en las connotaciones utilizados, para intentar convertir en persuasiva la información y hacerla memorable).

Textos históricos:
En un texto histórico relata hechos, acciones, personajes y acontecimientos pasados y, generalmente, son los más destacados en su época.

Textos informativos:
Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos “dar a conocer” algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.

Textos de entretenimiento:
Estos textos no suelen tener mucha importancia, sino que son escritos con la finalidad de que el receptor pueda pasar un buen tiempo sin necesidad de obtener nueva información.

Conclusión
Un texto funcional es aquel que realiza una función especifica; ya sean textos científicos, periodísticos, literarios, didácticos, históricos, informativos o de entretenimiento.
En ellos predomina la función apelativa del lenguaje, es decir que pretende persuadir al emisor.
Entre los textos funcionales se encuentran el telegrama, las credenciales, certificados, carta a poder, currículum vitae, entre otros; ya que estos nos sirven para algo específico. En el caso del currículum vitae nos sirve para conocer el historial de la vida de alguna persona que nos interese conocer.
En los textos funcionales se deben especificar solo los hechos más relevantes.

Funciones Linguisticas



El lenguaje, este medio utilizado por el hombre para transmitir y dar a conocer conocimientos, sentimientos y demás cosas, tiene como finalidad que el ser humano pueda interactuar entre todas las personas.

Las Funciones Lingüísticas se dividen en varios conceptos que,  a continuación en este apartado se los daremos a conocer para visualizar, de alguna manera por así decirlo como el ser humano puede expresar cualquier cosa que desee transmitir.
Función Emotiva.
Esta función se caracteriza por representar la interioridad del la persona, y da a conocer el estado de ánimo de quien lo expresa, relaciona el mensaje con emisor.
Las particularidades de esta función son:
Adjetivación explicativa, términos denotativos y modo subjuntivo.
Ejemplo:
“El día de hoy me puse muy mal y me siento triste”
Función Referencial:
Esta se caracteriza por dar a conocer conocimiento, y establece la relación entre el mensaje y la idea u objeto que va a declarar el emisor, el oyente  se informa objetivamente.
Los recursos lingüísticos particulares de esta función son los siguientes:!
Entonación neutra, modo indicativo y la declaración de un adjetivo específico.
 Ejemplo:
“El cielo es de color azul, y las nubes son blancas”
Función Apelativa o Conativa: Esta función consiste en que el receptor reciba una orden que el emisor le da. Por ejemplo: Felipe ve al supermercado!
Función Fática: Esta centrada en el contacto, se dan cuando el emisor y el receptor inician, prolongan o interrumpe la comunicación. Es propiedad de saludos, diálogos. Ejemplo: buenos días. ¡Hola!
La función metalingüísticaBásicamente, dos son los argumentos con que se relega a las funciones fática y metalingüística, que es la que ahora nos interesa, a la categoría de secundarias:
a) la ausencia de rasgos formales que permitan identificarlas inequívocamente; y
b) la imposibilidad de aislar en los enunciados una función fática o metalingüística en rigor diferenciada de verdad de la apelativa y referencial, respectivamente.

En efecto, reducida al metalenguaje, la función metalingüística queda limitada a ciertas estructuras típicas como la mención "Bolígrafo es lo que yo he dicho" o la llamada frase ecuacional, típica de las definiciones "La mesa es un objeto de cuatro patas"; estructuras, como se ve, en nada diferentes de "Bolígrafo es lo que yo necesito" y "La mesa es un objeto bonito", si no es con criterios estrictamente semánticos. Así, pues, desde el punto de vista formal, parece que se trata de un uso particular de la función referencial o representativa en el que se toma como referente al propio lenguaje, en lugar de una realidad extralingüística.
Función poética Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos. Esta función aparece también en el lenguaje coloquial; cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente las palabras, las inflexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una transmisión más eficaz de aquello que se pretende comunicar.
Ejemplo: “en la puerta de mi casa, tengo una planta de ejote, como quieres que te bese si tienes tanto bigote” “bomba”.
ConclusiónEn conclusión creo yo que estas funciones nos sirven para de alguna manera tener un orden o una manera de entender el lenguaje del ser humano, y así clasificar lo que se expresa pero esto puedo decir que es algo poco común, hoy en día a la mayoría de la gente no le interesa aprender estas definiciones de lo que son las funciones lingüísticas pero en lo personal me parece muy interesante puesto que así puedes ver quienes tienen una buena manera de comunicarse saltando de una función a otra.

Proceso de Comunicación



La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información. La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de las especies, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida.

La comunicación es uno de los procesos más importantes y complejos que lleva a cabo el ser humano. Por ello es importante tomar conciencia y asumir el control de lo que comunicamos para ser eficientes y obtener el máximo de las personas y las situaciones .

Se estima que más de un 60% de nuestras actividades diarias involucran alguna forma de comunicación:
6% lo dedicamos a escribir 11% a leer, 21% a hablar, y 30% a escuchar.  |
La comunicación abarca ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores; es un puente entre las personas.
Así, la comunicación tiene dos propósitos principales:
| Propósitos  | Ejemplos  |
 Informativo.  | Proporciona datos.  |    * Sesión de clases.    * Noticiario.    * Anuncio publicitario.  |
 Emocional.  | Trasmite sentimientos y emociones.  |    * Tarjetas de felicitación.    * Cartas personales.  |
Es importante mencionar que la forma de comunicarnos está cambiando, y que los avances tecnológicos, y en particular en materia de informática, nos hace suponer que mucha de nuestra comunicación se encontrará fincada en redes como la Internet. Llevándonos a eficientar el proceso. Esto no implica que la red reemplazará a los medios existentes, sino solamente los redefinirá, llevándolos a la diversificación y a buscar nuevas formas creativas de incorporarse a los avances

La Comunicación Verbal:
Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo: Conversaciones, juntas, entrevistas, memorándos, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de internet etc.

Ventajas y desventajas del uso de la comunicación oral y escrita 

 Comunicación  | Ventajas  | Desventajas  |
 Oral  |    * Es más rápida    * Existe retroalimentación    * Proporciona mayor cantidad de información en menos tiempo  |    * Existe un elevado potencial de distorsión    * El riesgo de interpretación personal es mayor.  |
 Escrita  |    * Existe un registro de la comunicación permanente, tangible y verificable.    * El contenido del mensaje es más riguroso y preciso, lógico y claro.  |    * Consume más tiempo    * Carece de retroalimentación inmediata    * No existe seguridad de la recepción ni de la interpretación.  |
Comunicación No Verbal :Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones.
Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica (uso físico de los espacios), etc.

La comunicacion no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se incluyen tanto las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un apretón de manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo son también comunicación.

Comunicación Gráfica: La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.
Las organizaciones utilizan diagramas de avance, mapas, logotipos, iconos y otro tipo de gráficos para complementar la actividad de comunicación. Es importante combinar las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la comunicación.
De igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una función de comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que trasmiten

Los elementos de la comunicación humana son:
      1) Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
      2) Emisor: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
      3) Receptor: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente denominamos el feed-back o retroalimentación.
      4) Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo.
      5) Mensaje: el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor.
      6) Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
      7) Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
      8) Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. 
     9) Retroalimentacion-Feeback: Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…) sea deseada o no. Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.

 
.

martes, 20 de marzo de 2012

Circuito del Habla



Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos). Cada una de estas acciones es un acto de habla.
La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinary language-philosophy, es decir que no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica.
John Langshaw Austin puso la primera piedra diciendo que es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque en diciendo estos se hace alguna acción.
Es decir un acto de habla es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de cosas del mundo.
Estos actos son, por ejemplo: un bautismo. Al decir: “Te bautizo con el nombre Clara.” no se describe nada, pero se vuelve lo dicho a la realidad.
Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:
1)  El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas
2)  El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.
3)  El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.
Searle añade estos actos:
1)  El acto proposicional: descripción de la realidad, significado
2)  La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla
3)  Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla.
1.  Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. 
2.  Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.
3.  Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..
4.  Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.
5.  Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.
Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
Macro acto de habla
Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria, puesto que se construyen a modo de un "collage informativo", en el cual las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el del video-clip.
Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la pantalla; pero el que asegura la coherencia global es el macro-acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, "hacer saber".
El circuito del habla
Para establecer la comunicación es necesario que se efectúe el circuito del habla. El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.
Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor, cuando conocemos una lengua tenemos dentro de nuestra mente todo un repertorio de signos lingüísticos que sirven tanto para formar un mensaje como para descifrarlo, a todo ello se le da el nombre de código.
Para que exista la comunicación tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo código, ya que el primero codifica y el segundo decodifica, es decir, descifra el mensaje al recibirlo. Requisitos necesarios para que se establezca la comunicación es que se hable el mismo idioma.
Elementos de la comunicación.
Lengua.-como un sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos, el cual es propio de la especie humana. Así, por ejemplo a quien México hablamos el español.
Habla.-es el uso del hablante de su lengua, la relación concreta. “Una lengua en cuanto se habla, es decir, en la medida que es el sonido, presenta una gran diversidad de usos, de realización.
Román Jakobson explica los elementos de habla:
El circuito del habla.-es el acto que se producen los hablantes emplea la lengua para intercambiar información, para comunicarse.
Emisor.- (hablante): Sujeto que emite o codifica un mensaje.
Receptor.- (oyente): Sujeto que recibe o decodifica el mensaje.
Mensaje.-Es la información todo lo que exprese el emisor; Puede ser oral o verbal.
Contexto.- (referente): circunstancias en las que se producen mensaje. Es aquello que lo que habla el mensaje.
Código.- sistemas de signos que sirven para modificar mensajes. Tanto el emisor como receptor debe manejar el mismo código.